Luego de cuatro años de desarrollo comenzó la fabricación del chasis del coche supersónico Bloodhound, diseñado para superar una velocidad de 1.600 kilómetros por hora, informó la cadena BBC.
Los constructores del Bloodhound SSC (de las palabras super-sonic car, coche supersónico, en inglés) esperan que el vehículo pueda alcanzar una velocidad de 1.600 kilómetros por hora, es decir, 1,4 veces más rápido que la velocidad del sonido, lo que sería un verdadero récord de velocidad alcanzada por un vehículo terrestre.El auto mide 12.8 metros de largo y pesa 6.4 toneladas. Su diseño ha sido creado para que, debido a la alta velocidad no se despegue del suelo. Los cálculos indican que deberá acelerar de o a 1,050 mph en 40 segundos.
El vehículo es resultado de cuatro años de trabajo. Durante este período perfeccionaron su forma y la aerodinámica, y se rechazaron hasta diez variantes que no pudieron pasar las pruebas. El prototipo del automóvil fue presentado en el verano de 2010 en el marco del festival aéreo internacional Farnborough International Airshow en el Reino Unido.
Según el conductor del automóvil, Andy Green, un piloto de la Fuerza Aérea británica, el Bloodhound tendrá "180 veces el poder de un auto de Fórmula Uno". El piloto opina que al ser llevado a cabo, el ambicioso proyecto de construir un coche supersónico “inspirará a toda una generación”
Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/electronica_tecnologia/issue_19594.html
Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/electronica_tecnologia/issue_19594.html
La primera prueba de este vehículo, que pretende establecer un nuevo récord de velocidad, está programada para finales de 2011 o principios de 2012. Para las pruebas, el Bloodhound será transportado a Sudáfrica, al lecho del lago seco Hakskeen Pan, donde se conocerán sus límites
Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/electronica_tecnologia/issue_19594.html
Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/electronica_tecnologia/issue_19594.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario